Volverán a dejar la herencia más pesada, como lo hicieron en 1983 y 2001. Las consecuencias del neoliberalismo, nunca
cambian.
Así como los que prometieron “salariazo” y “revolución productiva”, dejaron 24% de desocupación y 53% de argentinos
debajo de la línea de pobreza, los que gritaron “pobreza cero” elevaron la cantidad de pobres en Argentina en el último
año, de 11,4 millones a 13,6 millones y la de indigentes, de 2,3 millones a 2,47 millones.
El nuevo informe de Universidad Católica Argentina, indicó que el 33,6% de la población es pobre mientras que el 6,1%
es indigente. En la población urbana de la Argentina (40,5 millones), son 2,2 millones las personas que ingresaron a la
pobreza y 170.000 a la indigencia, desde 2017 hasta el presente.
La UCA aclaró que "en 2018 cerca de la mitad de los hogares declararon que sus ingresos no fueron suficientes para
cubrir sus gastos" y subrayó que “esta tendencia negativa se observa con niveles diferenciados para todos los grupos
sociales, destacándose la amplia incidencia registrada en el estrato de trabajadores marginales".
DANIEL ARROYO: El diputado del Frente Renovador, dijo que si bien el informe de la UCA sobre el tercer trimestre del
año marca un fuerte incremento, en el cuarto "va a aumentar y la próxima medición debería dar un mayor nivel de
pobreza". Aseguró a este medio que cuando termine el Gobierno de Mauricio Macri "vamos a tener más desigualdad y
pobreza" porque "éste fue un modelo de gobierno que deja 20 millones de pobres", un modelo económico "de soja, minería
y salarios bajos que va generando este nivel de pobreza".
GILDO ONORATO: El referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, sentenció: "Vamos al abismo".
"Estamos cada día peor y si siguen con estas políticas económicas vamos al abismo". Y agregó: "Para nosotros, además,
no son solo números, son nombres, son las caras de nuestros compañeros y compañeras que viven en los barrios populares
de nuestro país y que todos los días luchan para poder llevar un plato de comida a su familia. Volvimos a hablar de
hambre, abrimos todos los días nuevos comedores comunitarios y hace tiempo que venimos advirtiendo sobre la necesidad
de declarar la Emergencia Alimentaria".
El costo de vida en los últimos doce meses, alcanza el 48,5% según el Indec, el mayor número desde 1991.
Vienen haciendo negocios sucios, desde el nacimiento de Papel Prensa en 1977. Ahora Clarín se encargaría de editar La Nación.