Clarín te demuestra hoy, como juega el gato maula con el mísero ratón. Magnetto y el “Diario de Yirigoyen” para 44 millones de argentinos.
La portada del diario del viernes 18 de enero, es un guión ficcional, literatura fantástica, periodismo de guerra… Ocho
títulos para no hablar de lo que hay que hablar: Motochorros, cazaron a un atacante del turista sueco, un atentado
suicida en Colombia, el regreso de Berlusconi, obras y medidas para bajar la velocidad en Villa Real, turistas
argentinos en Miami, Pablo Pérez de Boca a Independiente y el nuevo disco de Benito Cerati.
Cuando te metés en las páginas interiores, los falsificadores de presente, pasado y futuro, siguen escondiendo la
verdad. Entre las páginas 2 y 15, Clarín grita que aumentaron los motochorros en Capital, que detuvieron a uno de los
asaltantes del turista sueco, causa cuadernos, Nisman, Macri pegándole a Venezuela, descontrol inmigratorio, Aníbal
Fernández trabaja en la candidatura de Cristina y en Chubut el peronismo está dividido.
Pero en la 16, el país real quedó desnudo, con cuatro noticias terribles. Primero: “La industria retrocedió en
noviembre un 9,4% y acumuló una caída del 2,7% en 11 meses”. Segundo: “Los precios mayoristas subieron 73,5% en 2018”.
Tercero: “Aumentó 3,3% el costo de la construcción”. Cuarto: “Los precios de los medicamentos aumentaron más que la
inflación”.
En la 18, se suman otras dos historias. El dólar a 38,73 y el riesgo país a 685. Y por último, un reportaje a Pablo Di
Si: “Para el jefe de Volkswagen, estos primeros meses las ventas caerán 45%”.
Con este formato, la prensa del poder real trabaja para la construcción de millones de analfabetos políticos desde el
24 de marzo de 1976. Cuando se completa la transferencia de recursos y no le queda una sola gota de jugo a la naranja,
quedás mano a mano con una enfermedad terminal, que ya no te da ninguna chance...
Consolidaron la dependencia de Brasil-Argentina, abriendo los brazos del Mercosur para entregarlo a la libertad de mercado.
El impacto inflacionario en los medicamentos esenciales y productos de consumo básico utilizados por las personas mayores
Sus propios números, no pueden esconder los efectos de la tormenta perfecta generada por el neoliberalismo.